jueves, 7 de junio de 2012

Recursos Naturales de Colombia.


Julio 7, 2008 - Por admin · Publicado en Recursos Naturales 
Colombia es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en Sudamérica cubriendo 1.141.748 km². Localizado en el extremo nororiental de Suramérica, está bordeado por el este con Venezuela y Brasil, al sur con Ecuador y Perú, al norte con el mar Caribe (Océano Atlántico), al noroeste con Panamá, y por el oeste con el Océano Pacífico. Colombia también reconoce los límites de su mar territorial, limitando con los paises caribeños de Jamaica, Haití, República Dominicana y los paises centroamerianos de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Sus puntos extremos geográficos son: al norte Punta Gallinas en la península de la Guajira, latitud 12° 26’ 46” Norte; al sur en las Bocas de la quebrada San Antonio en el Trapecio Amazónico, latitud 4° 12’ 30” Sur; al este con la Isla de San José en el río Negro frente a la Piedra del Cocuy, longitud 66° 50’ 54” Este; al oeste Cabo Manglares en el departamento de Nariño, longitud 79° 02’ 33” Oeste.


Hidrografía de Colombia
Colombia es uno de los países con mayores recursos hídricos en el mundo. En el territorio del país se encuentran cinco grandes vertientes hidrográficas: Caribe, Orinoco, Amazonas, Pacífico y Catatumbo. Sus pricipales rios son el Caquetá, el Magdalena, el Cauca y el Atrato. En Colombia, en los picos de las montañas se encuentran los pisos bioclimáticos Glacial (nieves perpetuas, zonas nevadas o nivales), Páramo y Alto-andino, los cuales coinciden aproximadamente con los pisos morfogénicos de la alta montaña: glaciar, periglaciar, modelado glaciar heredado y montaña alto-andina inestable. De estos provienen las principales fuentes de agua dulce, encontrados en la cordillera de los Andes y de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos centros hidrográficos son el Macizo Colombiano, el Nudo de los Pastos, el Cerro de Cara manta, el Nudo de Para-millo, el Páramo de Sumapaz, el Páramo de Guachaneque, el Nudo de Santurbán y los nevados y páramos de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El Macizo colombiano, también conocido como Nudo de Almaguer cubre un área de 3´268.237 has que comparten los departamentos de Cauca, Huila, Nariño, Putumayo, Tolima y Caquetá. Es el principal productor de agua dulce en Colombia donde nacen los ríos Magdalena, Cauca, Patía, Caquetá y Putumayo.



Clima de Colombia
El clima en Colombia es característico de la zona ecuatorial, posee un clima tropical que mantiene una temperatura uniforme la mayor parte del año, determinado por los aspectos geográficos y atmosféricos que incluye: precipitaciones, intensidad radiación solar, temperatura, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedad atmosférica. Estos factores desarrollan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia que van desde los más calurosos a 30°C en las costas y llanuras hasta lo más frío, temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.



las mejores imágenes de los recursos naturales de Colombia.




    •     













              • medioambiente.globered.com
                500 × 375 - Los recursos no renovables son aquellos cuya velocidad.
                  











miércoles, 6 de junio de 2012

Riqueza Hidrica de Colombia

Colombia cuenta con una longitud de 2,900 kilómetros de costa: 1600 kilómetros en el Mar Caribe y 1.300 kilómetros en el Océano Pacífico. Esta área sostiene la forma de vida de miles de colombianos que dependen de mares saludables para su sustento.

El Mar Caribe colombiano tiene una extensión de 658,000 Km2 que incluyen ecosistemas muy diversos como arrecifes de coral, praderas de pastos marinos, fondos blandos, manglares, playas y estuarios que alimentan cientos de especies de fauna y flora.

El Océano Pacífico colombiano cuenta con 339,500 Km2 y es parte de un corredor marino formado por la Isla Cocos de Costa Rica, las Islas Galápagos en Ecuador y las islas de Gorgona y Malpelo en Colombia utilizado por especies de peces, tortugas y cetáceos en sus migraciones.



   

              
   

viernes, 1 de junio de 2012

Animales silvestres en Colombia

Los animales silvestres son los mas lindos que existen en nuestra colombia ya que ellos tienen diferentes tipos de clases y colores hermosos y ademas en ellos se pueden encontrar entretenimiento en cuanto ala amistad.

Fauna Silvestre en Colombia 

  • 1. FAUNA SILVESTRE EN COLOMBIA Ronald A. Casas Ramírez Biólogo
  • 2. ¿Qué se entiende por fauna silvestre colombiana? Conjunto de animales cuyo origen y evolución se encuentra dentro del territorio nacional y que no han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético, cría y levante regular, o que han regresado a su estado salvaje …. (Decr. 1608. 1978)
  • 3. Además, son seres vivos que nacen, respiran, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren.
  • 4. Colombia es un país megadiverso 10% de la diversidad biológica mundial en el 0,7% de área superficial continental emergente 45.000 especies de plantas vasculares 1875 especies de aves 733 especies de anfibios 447 especies de mamíferos 3019 especies de mariposas 4800 especies de himenópteros … y muchas mas especies aún están por descubrir.
  • 5. Han compartido el mismo planeta con el hombre por miles de años El origen de la vida se remonta a 3.3-4 mil millones de años. Los vertebrados tan solo unos 900 a 400 millones de años.ap.
  • 6. Importancia de la Fauna Silvestre Éticamente, tienen un valor intrínseco, absoluto y el derecho a vivir. Hacen parte de la riqueza y diversidad genética de los ecosistemas. Cumplen un rol ecológico en la dinámica de los ecosistemas Son parte del patrimonio natural del país, sus regiones y del mundo. Son un referente cultural y simbólico para diferentes pueblos Su tráfico ha generado ingresos muy elevados Investigación Científica y desarrollo Ha servido al hombre como fuente de proteína animal, aporte nutricional y medicinal Además, sus pieles, plumas, se han utilizado para protegerse del clima Con algunas de sus partes se han fabricado utensilios con fines decorativos y artesanales e incluso bélicos. Ofrece esparcimiento en el caso de la caza deportiva. Es uno de los principales atractivos en el turismo por la naturaleza y ecoturismo.
  • 7. El Uso de la fauna Evidencias arqueológicas han demostrado el uso de la fauna silvestre en Colombia y el mundo Sin embargo, el desarrollo de técnicas y herramientas de caza han elevado la extracción a unos niveles insostenibles. El uso o caza, ha contribuido grandemente a la extinción de muchas especies.
  • 8. Pero ahora, están desapareciendo a una velocidad alarmante Actualmente la tasa de extinción de especies silvestres ha superado las las diversas épocas geológicas (100 esp/dia) Demanda alimentaria, desarrollo tecnológico de caza, destrucción de hábitats naturales, tráfico de recursos genéticos.
  • 9. Extinción por uso de fauna silvestre A causa del afán incontrolable de capturar y extraer fauna de sus hábitats naturales, con diferentes finalidades, se tiene como consecuencia: Interferencia en la dinámica natural de los ecosistemas, afectando su estructura y función, así como los bienes y servicios ambientales que estos ecosistemas ofrecen a la humanidad. Pérdida de referentes simbólicos y culturales. Insatisfacción de necesidades y aspiraciones en las generaciones presentes y futuras. (fuente de alimento, medicinas, investigación, educativo, etc.) Es una expresión del mal manejo que hemos dado a las demás especies vivientes y al planeta tierra.