miércoles, 12 de septiembre de 2012

Riqueza cafetera de Colombia

En Colombia, la expansión del café se dio como un subproducto del auge cafetero que tuvieron los Andes venezolanos después de la Independencia. El cultivo, en el país, se desarrolló hacia 1830, en la región de Cúcuta, esencialmente por la cercanía y la importancia de Maracaibo para la comercialización del producto. Se fue extendiendo a Pamplona y Ocaña, Norte de Santander y, posteriormente, hacia Santander, Cundinamarca, y el Occidente colombiano. Para esa época, las exportaciones de café eran entre 30.000 y 40.000 sacos, apenas un 4% de las exportaciones totales.
A lo largo del XIX, la producción de café siguió aumentando, pero únicamente a finales de ese siglo se constituyó en un producto de exportación importante. Pasó de representar el 20% de las exportaciones del país en 1884 a 55%, en 1895. La producción aumentó impulsada por los precios internacionales, pasando de 173.000 sacos a 358.000. Desde esta época y a lo largo del siglo XX, cada expansión de la producción fue el resultado de los estímulos que generaban las bonanzas cafeteras. 

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario